Reservar arrow_upward_alt

10 Curiosidades del Flamenco Andino

Diego Salas

Es imposible no detenerse a observarlos. Los flamencos son una de las aves más llamativas y bellas que existen en el planeta. Probablemente, su popularidad se deba a su elegante postura y tonos rosados que la distinguen de las demás. Pero, ¿sabías que existen seis especies distintas de flamenco, de las cuales tres habitan en Chile?

Uno de ellos es el flamenco andino, que también se le conoce con el nombre de parina grande, y, al igual que el flamenco chileno y el flamenco de james (parina chica), es un tipo de ave que habita en ecosistemas acuáticos: Lagos, lagunas, humedales y salares, son algunos de sus lugares preferidos. 

Solo en el altiplano chileno es posible encontrar a estas tres especies interactuando juntas. El flamenco chileno es el único que habita desde el norte, donde está el desierto de Atacama, hasta el extremo sur, en la Patagonia. 

Estado de Conservación del flamenco andino

El flamenco andino es una especie catalogada como vulnerable. La disminución de su población se debe, principalmente, a la erosión de los sitios donde hacen sus nidos, a la pérdida de hábitat y cambios en los niveles de agua, a causa de las actividades mineras. 

Actualmente, se estima que, en total, existen unos 39.000 individuos, distribuidos en las montañas de la Cordillera de los Andes, en el norte de Chile, el sur de Perú, el oeste de Bolivia y el noroeste de Argentina. 

Características del flamenco andino:

1.  Al igual que las otras especies de flamencos, suelen pararse sobre una pierna. Se cree que lo hacen para preservar el calor corporal.

2. Durante el invierno, el flamenco andino, migra a humedales de menor altitud. Generalmente se trasladan de noche y en bandada en busca de alimento.

3. Esta especie de flamenco, al igual que las otras, se alimenta por filtración, principalmente de diatomeas y algas. Primero remueven el agua con sus patas y luego sumergen toda la cabeza en el agua y aspiran todo. Con su pico filtran y, moviendo la cabeza de un lado a otro, extraen plancton, larvas de insectos y pequeños peces.

4. Los flamencos andinos no nacen con su color rosado, de hecho, los polluelos nacen grises o blancos y pueden tardar hasta tres años en alcanzar ese color tan llamativo. Los tonos rosa provienen de su capacidad para metabolizar los pigmentos carotenoides de su alimento.

5. En el caso del flamenco andino, su cuerpo es de color rosa pálido y tienen un triángulo negro distintivo en la parte posterior del cuerpo. A diferencia de los otros flamencos, sus patas son amarillas y su pico es negro y amarillo.

6. Son aves muy sociables y suelen formar grandes bandadas de decenas de miles. No obstante, pueden volverse agresivos entre los machos cuando están protegiendo a sus parejas.

7. Los flamencos andinos son monógamos y las parejas pueden permanecer juntas durante muchos años.

8. Tienen una vida muy larga en comparación a otras aves, llegando a tener entre 20 y 30 años en la naturaleza y hasta 50 años o más en cautiverio.

9. Sus piernas son más largas que la parte superior del cuerpo, pueden medir hasta 1.25 metros de longitud. Tienen rodillas en cada una, pero solo son visibles si se les observa desde muy cerca; lo que vemos a la mitad de las piernas son en realidad su tobillo y talón.

10. Usan las glándulas de sus fosas nasales para filtrar el exceso de sal del cuerpo, ya que, aunque habiten en salares del altiplano, los flamencos beben agua dulce.

Si eres una persona que disfruta con la observación de aves o simplemente te encantaría conocer el lugar donde vive el flamenco andino, te invitamos a que planifiques unas vacaciones inolvidables en Tierra Atacama. Nuestro equipo de guías expertos te ayudará a preparar todo lo necesario para que descubras las maravillas del desierto más árido del mundo, con sus paisajes increíbles y sorprendente naturaleza. Escríbenos a info@tierrahotels.com