Descubre toda la belleza de la Patagonia en esta nueva excursión
Durante muchos años la ganadería ovina ha visto al puma como una constante amenaza por los ataques que causaban la pérdida de ganado, generado así un conflicto entre la fauna silvestre y la actividad productiva. Sin embargo, esto está empezado a cambiar.
Usando elementos no nocivos como cámaras trampas para entender, estudiar y cuantificar el comportamiento del puma y otras especies, la Fundación de Conservación Cerro Guido ha implementado diferentes acciones que fomentan la coexistencia de la vida silvestre, la actividad ganadera y turística. Es así como la sostenibilidad, la vinculación, la naturaleza, la culturay lacolaboraciónson conceptos claves que definen esta iniciativa.
A través del estudio y conocimiento de la fauna local, el proyecto busca lograr una sana coexistencia, impulsado cambios en la forma de hacer ganadería y protegiendo a las ovejas con perros protectores, para no alterar los ciclos naturales de las especies que habitan este lugar.
Hoy los campos de Estancia Cerro Guido cuentan con cerca de 20 perros de los Grandes Pirineos y Maremma, que son las razas que se usan en Europa para proteger al ganado de los ataques de lobos, quienes a través de sus ladridos ayudan a disuadir a los pumas de la depredación de las 18 mil ovejas.
Foto: Pía Vergara
Las cifras de 2020, el primer año en que se implementó este sistema, muestran que la depredación de ovejas por pumas en la Estancia Cerro Guido fue de un 1% del total de animales en la zona, una reducción significativa en las pérdidas ya que la tasa promedio de depredación de pumas rondaba el 7% y 10%.
Excursión de Preservación del Ecosistema
El gran interés que despierta entre los visitantes el observar, fotografiar y conocer la belleza natural y la vida silvestre de la Patagonia, impulsaron un acuerdo de cooperación entre Tierra Patagonia y la Fundación de Conservación Cerro Guido, para fomentar la educación, el cuidado y la protección de la vida silvestre de la zona, en especial del puma que es una de las especies más buscadas y muchas veces perseguida sin descanso, por quienes visitan la región de Magallanes.
A través de una excursión exclusiva, los huéspedes de Tierra Patagonia se internan en la naturaleza junto a un especialista de la Fundación, para aprender sobre las diferentes especies animales y vegetales nativas de este hermoso lugar, y cómo el ser humano puede interactuar y convivirde forma armónica con ellas.
Esta nueva excursión apunta a ser una instancia de aprendizaje y concientización que invita a los huéspedes a recorrer los senderos de forma de pasar casi inadvertidos por la naturaleza y así promover que surja de forma espontánea la oportunidad de divisar a la distancia diferentes especies.
Foto: Pía Vergara
La actividad comienza al amanecer visitando las cornisas, donde habita una importante y espectacular comunidad de cóndores y una de las vistas más increíbles del valle y de las Torres del Paine. En este lugar los visitantes aprenden del proyecto de estudio y monitoreo del puma, para impulsar su conservación.
Durante el recorrido se pueden observar guanacos, ñandúes, carpinchos, águilas moras, cóndores, caranchos, entre otras especies. Además, se visitan los campos de pastoreo de ovejas para ver cómo mantener la armonía y evitar su erosión, conocer cómo trabajan los perros de montaña pirineos que las cuidan siendo parte del piño, aprender de las diferentes actividades que se realizan en la estancia con los gauchos o baqueanos y cómo este proyecto ha impactado positivamente, aumentando la cantidad de pumas que habitan hoy esta zona, devolviéndolos a su cadena de alimentación natural reduciendo los ataques a las ovejas.
Agregar un comentario