Blog

El planeta de los colores

El desierto de Atacama asombra a sus visitantes por la naturaleza de sus paisajes. Una impresionante geografía que sirvió de inspiración para la ilustradora Antonia Reyes, quien nos cuenta su aventura observando y dibujando este hermoso lugar.
Octubre 25, 2022

Antonia Reyes

Cambié las líneas verticales de los árboles del sur de Chile, donde vivo, por las horizontales del paisaje del desierto para este viaje. Los colores vibrantes de humedad por una paleta desaturada de calor. Verdes y azules, por tierras y rosas. Fuera de órbita, Trópico de Capricornio, Latitud 23°26’16’’. 

En este lugar también sopla el viento y pareciera ser el mismo viento, sin embargo suena distinto, pues aquí no tiene nada contra que golpear. 

La misión fue encomendada por el Hotel Tierra Atacama. Estoy explorando la zona de San Pedro de Atacama, en lo que se siente como otro planeta. Vine a encontrar vida dentro de la hostilidad del desierto, y si no hubiese vida, descubrir igualmente belleza y poesía.

Primera excursión: El rosa / Salar de Atacama / Reserva Nacional Los Flamencos

Agua turquesa, cordones de montaña rosa, malva y siena. Caminamos sobre un suelo de sal. El paisaje es venusino y me siento en otra galaxia. El planeta de los flamencos. Tomo nota: El rosa neón de sus plumas es una interrupción eléctrica a la suavidad de los colores del paisaje.

Segundo día: El verde / Guatín y Valle del Arcoiris

Voy cual cosmonauta, buscando el agua como primer indicador de vida. Sí, hay agua; y es espejo del cielo. Emana en forma de salares, embalses, afluentes tímidos y parches de hielo que se solidifican de noche y resisten el sol del día.

Las plantas brotan como con miedo al desierto, en su mínima expresión y en volúmenes compactos. Lo hacen así para concentrar humedad y evitar grandes superficies expuestas al sol. En su resiliencia radica su encanto. Muchas guardan secretos medicinales ancestrales de las culturas locales aimara, quechua y atacameña, y se usan hoy día creativamente en la cocina. Llevo conmigo una lista de especies que busco para ilustrar: Copa-Copa, Pingo-Pingo, Rica-Rica. Porqué los nombres son repetidos? Nadie me supo responder con exactitud, sin embargo se cree que tiene que ver con la idea de abundancia. 

Quebrar las plantas para recoger muestras abrió la puerta a un paisaje completamente distinto: el olfativo. Quién iba a imaginar que se concentraba tanto aroma en los granos pálidos y desaturados de la rica-rica. No por nada perfuma cocteles, infusiones y helados en las preparaciones del hotel.

El verde también brilla desde la misma tierra. El sol activa los minerales y todo se ve cetrino, esmeralda y verdinegro en lo que llaman el Valle del Arcoiris. Acá los paisajes son poesía visual, y sus nombres poesía sonora:  Valle de la Luna, Llano de la Paciencia…

A medida que nos acercamos al cielo 2800m, 3200m, 4500m… cada piso altitudinal tiene su propia expresión de vida: sus propias aves, animales y plantas residentes. Los habitantes de este planeta cooperan con la misión, y me están dejando acercarme para fotografiarlos y dibujar.

Tercer día: Amarillo y azules. Vado de Putana, Lagunas de Miscanti y Miñiques

En el camino encontramos una gran roca de azufre que tal vez saltó del cráter de un volcán.  O así lo imagino. Su estructura molecular se ha organizado para brillar en fragmentos de blancos y amarillo neón. Confirmo las ideas que confunden a este lugar como otro mundo, y este hallazgo se sintió como un tesoro intergaláctico.

Crece por acá una suerte de pasto al que  llaman paja brava, que tapiza los llanos desérticos de oro. Digo oro! Brilla como una alfombra de terciopelo dorado. ¿Sabrá el desierto que el amarillo es el color complementario de los violetas y azules, y hace resaltar  las lagunas altiplánicas todavía más? Pareciera ser que sí.



Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Nuestros artículos más recientes

Three wild guanacos seen on Tierra Patagonia guided tours.

La importancia del guanaco para el ecosistema patagónico

La importancia del guanaco para el ecosistema patagónico Naturaleza

Eventos astronómicos para ver en San Pedro de Atacama

Eventos astronómicos para ver en San Pedro de Atacama Naturaleza
Fresh Chilean oyster plate offered at Tierra Hotel Chiloé's restaurant.

¿Por qué las ostras chilenas son tan sabrosas?

¿Por qué las ostras chilenas son tan sabrosas? Recetas

SUSCRÍBETE A NUESTROS NEWSLETTER Y RECIBE NUESTRAS OFERTAS Y PROMOCIONES CADA MES