Las tecnologías más conocidas: Membrana y Waterproof
La industria del calzado ofrece diferentes tecnologías para este tipo de zapatillas, sin embargo, las más conocidas son las de membrana y waterproof.
Goretex es la primera marca que patenta la tecnología de membrana. Esta consiste en una capa ultra fina de politerafluoroetileno que, en pocas palabras, impide que entre agua al interior, permitiendo, al mismo tiempo, la salida del sudor que generan los pies al caminar. Se dice que esta membrana contiene unos 1400 millones de poros en un centímetro cuadrado.
Se trata de una tecnología impermeable y transpirable que mantiene el pie seco y con una óptima temperatura. Por lo tanto, se recomienda cuando, por ejemplo, durante el recorrido debemos cruzar por un río, ha llovido mucho o se prevén precipitaciones. Además, es un material que seca mucho más rápido que el de otras zapatillas.
Hay distintos tipos de Goretex. Está el Extended, ideal para climas cálidos y mayor esfuerzo físico; Performance, para cualquier tipo de clima, pero de un menor esfuerzo físico; Insulated, para invierno, ya que cuenta con una capa extra, y Surround, que es la más avanzada y más transpirable. Algunas alternativas que usan la tecnología de membrana son: Hyvent, Sympatex y Omnidry.
Por otro lado, las zapatillas con tecnología Waterproof, utilizan un método muy diferente. Consiste en untar un producto químico en toda la superficie del calzado para dejarlo completamente impermeable. Sin embargo, no es una solución transpirable, razón por la cual es muy importante pensar antes en las actividades que vamos a realizar, la distancia que recorreremos y al tipo de terreno que nos enfrentaremos.
Si la idea es hacer una caminata larga, con algunas pendientes, lo más seguro es que el sudor y calor en el pie nos causen molestias. Pero, si el plan consiste en ir a un sitio cercano y detenerse en un lugar donde hay bastante humedad, por ejemplo, a tomar fotografías, este estilo de calzado funcionará bien y dará protección.
Agregar un comentario