Reservar arrow_upward_alt

Cócteles del desierto para celebrar

Diego Salas

Tomás Poblete, bartender de Tierra Atacama.

Como te hemos contado en otros artículos de nuestro blog, el desierto de Atacama es un lugar asombroso, con mucha historia, paisajes surrealistas, imponentes volcanes y una energía que se siente. Un medio ambiente muy especial que ha servido de inspiración para Tomás Poblete, bartender de Tierra Atacama.

Luego de un exhaustivo trabajo de investigación, consultando distintos libros y publicaciones de hierbas autóctonas de la zona y experimentando con distintas técnicas, él y el equipo del bar de Tierra Atacama han creado los sorprendentes Cócteles de Altura.

Para estas preparaciones eligieron tres particulares ingredientes: la rica rica, el pingo pingo y la copa copa. En este otro artículo puedes encontrar más información sobre las diversas propiedades de estas hierbas, usadas desde hace siglos por los pueblos originarios del altiplano para sanar distintas enfermedades.

En esta guía, Tomás Poblete nos enseña cómo preparan cada uno de estos exquisitos cócteles en el bar de Tierra Atacama y, además, nos da algunos consejos para poder hacerlos en casa con ingredientes alternativos.

“Estas hierbas del desierto de Atacama tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud, pero son ingredientes difíciles de conseguir en otros lugares. Además, deben ser tratadas especialmente para lograr efectos medicinales”, explica Tomás. De todas formas, aclara, podemos preparar algo similar en casa con otras hierbas.

RICA RICA

Rica rica.

De las tres, esta es la hierba que se encuentra a menos altura, a no más de 3.000 msnm. Camino al pueblo de Socaire y en las Termas de Puritama podemos encontrar este arbusto que tiene un fuerte aroma refrescante.

Ingredientes para el cóctel:

  • Vaso old fashion
  • Fruta de la estación (pepino dulce o tunas) y lima
  • Hielo frappé
  • 1oz. de pisco macerado con rica rica*
  • 0,5oz de goma
  • Garnish rama de rica rica*

Preparación:

  1.  Machacar la fruta de temporada con el pisco infusionado de hierba.
  2.  Agregar el syrup y el hielo.
  3.  Batir de 5 a 10 segundos luego servir en vaso corto de whisky.
  4.  Garnish rama de rica rica*

* Se puede reemplazar por Hierbabuena, un derivado de la menta que también tiene propiedades medicinales.

PINGO PINGO

Pingo pingo.

Superando los 3.500 msnm. podemos encontrar esta hierba que tiene una fama muy particular. Se le conoce como el viagra atacameño, ya que se le atribuyen propiedades afrodisíacas. Tiene un jugoso fruto comestible de sabor dulce y sus ramas deshidratadas se pueden hervir para elaborar azúcar goma para cócteles.

Ingredientes para el cóctel:

  • Copa coupette
  • 1oz de jarabe de pingo pingo*
  • 0,5oz de limón
  • 0,5oz de bitter araucano
  • 0,5oz de ron
  • Albumina
  • Garnish rama de pingo pingo tostada*

Preparación:

  1.  Elaborar un jarabe de pingo pingo, en una olla hervir la hierba por 5 minutos luego embotellas y enfriar.
  2.  Agregar todos los ingredientes en el batidor sin hielo y batir. Luego agregar el hielo y batir por 5 segundos más.
  3.  Servir en copa coupette.
  4.  Garnish rama tostada de pingo pingo.

* Se puede reemplazar por Romero, una planta conocida por sus usos en la cocina que también tiene propiedades curativas y medicinales.

COPA COPA

Copa copa.

Esta hierba aparece sobre los 4.200 msnm., camino hacia las Lagunas Altiplánicas, donde se ubica Miscanti y Meñiques. Crece especialmente en los poblados de Ollagüe y Río Grande. Las bajas temperaturas permiten el crecimiento de este arbusto nativo, cuyo aroma mentolado y amargo se siente desde lejos. También se le conoce por provocar experiencias oníricas.

Ingredientes para el cóctel:

  • Vaso rocks tallado
  • 0,5 oz de tequila blanco macerado con copa copa*
  • 0,5oz de Absenta
  • 0,5oz de St.Germain
  • 0,5oz de Contreau
  • 1oz de jugo fresco de naranja
  • Garnish cáscara de naranja

Preparación:

  1.  Elaborar una infusión de tequila con la hierba.
  2.  Añadir todos los ingredientes para batir de 5 a 10 segundos.
  3.  Servir en vaso rocks tallado.
  4.  Garnish rama de copa copa* y cáscara de naranja.

*Se puede reemplazar por Equinácea, una de las mejores plantas para estimular el sistema inmunológico.

Para encontrar las hierbas rica rica, copa copa y pingo pingo debemos alejarnos del pueblo de San Pedro de Atacama y trasladarnos hacia las alturas, a lugares que puedes conocer en persona gracias a las excursiones que los guías de Tierra Atacama ha preparado especialmente.

¿Te animas a intentarlo? Descarga esta didáctica guía para que tengas a mano toda esta información y puedas preparar, paso a paso, tus propios cócteles de altura, inspirados en el desierto de Atacama.

DESCARGAR GUIA.