Este simpático animal es extremadamente fotogénico y suele aparecer en las postales que retratan el asombroso paisaje natural de la Patagonia. Sin embargo, el rol del guanaco no es solo posar para las fotos de los turistas: buena parte del ecosistema de esta región en el extremo sur del mundo depende de su existencia.
El guanaco es un mamífero perteneciente a la familia de los camélidos, que habita en las zonas áridas y montañosas de América del Sur. Altamente adaptado a condiciones extremas, este animal puede ser visto en regiones del norte y sur de Chile. En la Patagonia, su presencia cumple un papel fundamental para la conservación de la biodiversidad y en el mantenimiento de los equilibrios ecológicos.
Uno de los principales valores del guanaco radica en su papel como dispersor de semillas. Al alimentarse de plantas y frutas, el guanaco transporta las semillas en su sistema digestivo y las deposita en diferentes lugares a través de sus excrementos. De esta manera, contribuye al proceso de regeneración de la vegetación y a la diversificación de las especies en la zona.
Además, el guanaco es una importante fuente de alimento para muchas otras especies, como pumas, zorros y cóndores. En los diferentes senderos del Parque Nacional Torres del Paine y sus alrededores, suelen verse restos de este animal, con evidentes muestras de haber sido devorado por sus depredadores. Una escena que puede resultar impactante para algunos turistas, pero que refleja el equilibrio natural de esta zona, el cual se debe conservar.
Estado de conservación del guanaco en Chile
El guanaco enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas la caza para obtener pieles y el ser considerado como competencia para el ganado. Además, la pérdida de hábitat, los atropellos y los ataques de perros también impactan negativamente en su población.
Por este motivo, ha sido clasificado como una especie Vulnerable (VU) en las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, y como de Preocupación Menor (LC) en Aysén y Magallanes, según el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE) desde 2011. Actualmente, se calcula una población de 160.000 guanacos en territorio chileno.
Para proteger a este noble animal y su hábitat, algunas reservas naturales de Chile, como el Parque Nacional Patagonia, el Parque Nacional Torres del Paine, el Parque Nacional Pan de Azúcar, Llanos de Challes y Nevado de Tres Cruces, han adoptado medidas de conservación y protocolos de cuidado.
Es importante que todos ayudemos a proteger a los animales de la Patagonia y su hábitat natural, ya que, como vimos, aunque no lo parezca, cada uno cumple un rol fundamental en el equilibrio ecológico.
¿Te gustaría ver guanacos y otros animales? Prepara tus próximas vacaciones con nosotros. Si deseas conocer Torres del Paine y descubrir en profundidad la naturaleza de este lugar al fin del mundo, debes visitar Tierra Patagonia. Escribe a info@tierrahotels.com y nuestro experimentado equipo de excursiones te ayudará a vivir una aventura inolvidable. ¡Te esperamos!
Ilustración de un Guanaco. Créditos: Antonia Reyes: @paraiso__perdidio