Reservar arrow_upward_alt

Una experiencia wellness con colores y aromas de la naturaleza

Diego Salas

Este particular tipo de tinta se obtiene gracias a una técnica ancestral que se rescata, en este caso, de la cultura Aymara y otros pueblos originarios de Sudamérica que aprovechan, hasta el día de hoy, los llamativos colores de la flora nativa.

“Todo se hace a mano y respetando la biodiversidad. Desde la recolección del material hasta la elaboración del producto, nos tomamos el tiempo necesario para que el color despliegue su belleza y sea protagonista en cualquier aplicación que se le dé”, comenta Claudia Salinas, fundadora de Kallfü (azul en mapudungún), taller que se dedica a la extracción de tintas naturales.

Los hoteles Tierra, en sus Spa Uma, ofrecen a sus huéspedes la oportunidad de experimentar, en sus baños de tina, los colores y, principalmente, los aromas de la naturaleza, a través de las sales pigmentadas de Maqui, y Solídago.

El Solídago es una pequeña planta herbácea con múltiples flores amarillas dispuestas en racimos. Su nombre deriva del término latino “sólido”, que significa “sirve para todo”, en referencia a sus cualidades medicinales.

Por su parte, el Maqui es un árbol autóctono de los bosques subantárticos de Chile y Argentina. Tiene un fruto comestible en forma de baya esférica con un profundo color negro violáceo brillante. Es muy utilizado por el pueblo mapuche como remedio natural y tiene también una larga tradición en el uso de pigmentos textiles y ornamentales.

“Invitamos a nuestros huéspedes a que se relajen y vivan una experiencia placentera en conexión con la naturaleza. Estar en contacto con este tipo de elementos de culturas ancestrales, de alguna manera nos permite conocerlas mejor”, explica Joyce Sommerfeld, Gerente Corporativo de Mejora Continua de Tierra Hotels.